La central hidroeléctrica de Electra-Regadío de Gares

La historia de esta minicentral hidroeléctrica se remonta a 1918 cuando se creó una sociedad llamada Electra Regadío formada a partes iguales por el Ayuntamiento y los regantes cuyo objeto era producir elecricidad para el alumbrado público y también para los ciudadanos que lo solicitaran.Esta central estuvo en funcionamiento hasta los 80, cuando se centralizó todo el sistema de energía y se abandonó como otras muchas. Sin embargo se mantuvo el edificio, la maquinaria y el sistema auxiliar, la toma de agua, el canal y la cámara de carga instalaciones usadas para regar sus propias huertas. Desde entonces ha habido tres intentos de ponerla en marcha siempre con el objetivo de vender la energía pero ninguno fructificó.
Fue en el año 2014 cuando en Puente la Reina se creó un grupo de desarrollo que hizo un estudio sobre las posibilidades de desarrollo que tenía la localidad. Entonces se planteó la posibilidad de recuperar la central de Electra Regadío destinando la energía al autoconsumo. Los objetivos del proyecto son producir energía renovable, de carácter público y tener soberanía sobre la misma. La central cumplirá también con el ámbito educativo ya que en la segunda planta se prevee poner un aula sobre la producción de energía.

La central tiene una concesión de 600 l/s, de los que 400 son para el ayuntamiento y 200, para los regantes. Sin embargo, este proyecto prevé que en verano durante el día los regantes tengan toda el agua a su disposición y en otros momentos que no la necesitan la use el Ayuntamiento, intercambiándose el caudal de la concesión. Este proyecto, cuenta con un presupuesto de un millón de euros y está incluido en el Plan Energético de Navarra. La población de Garés tiene un consumo de 750.000 kWh de los que el 52% se destina a alumbrado público y el 48% a los edificios.La capacidad de generación de la minicentral será de 290.000 kWh a los que habrá que sumar los 59.000 de las placas fotovoltaicas a instalar en el frontón. Así, Puente podrá generar 349.000 kWh que supondrán el 95% de las necesidades del alumbrado y de los edificios que se quieren suministrar. Además, como la central en ocasiones generará más de lo que en ese momento puntual se pueda consumir, el Ayuntamiento quiere conseguir que ese excedente revierta en el resto de las facturas de los otros edificios. Así, sumando lo que se va a suministrar directamente a los edificios y este excedente, el nuevo sistema cubriría el 46% de las necesidades municipales de Puente la Reina.
Información recogida de Diario de Noticias 30.11.2017