Ortzadar. Aldapeko Maria
Canción popular recogida por Azkue en la localidad guipuzcoana de Orio. Sin embargo por algunos datos de su euskera procede sin duda de Bizkaia, quizás enseñada por algún arrantzale. Utiliza palabras características del euskera bizkaino: Sein por haur (niño), Imilaun por lakarri (celemín) berakatz por baratxuri (ajo) o amazortzi por emezortzi.
Se refiere a la ancestral costumbre de visitar a las mujeres que acaban de tener un niño, visitándolas en su casa y ofreciéndoles presentes, normalmente alimentos, huevos, castañas, hortalizas etc.
Grabada por el grupo Ortzadar en su segundo disco, es acompañada por instrumentos como la mandola(mandolina), arrabita (violín), xirula y percusión de ttun ttun y goilareak (cucharas).
La mandolina, instrumento de cuerda muy extendido por Europa, pertenece a la familia del laud constituyendo el soprano agudo de este grupo. Su presencia en el Reino de Navarra, está documentada desde el siglo XV, por ejemplo cuando Carlos III concedió una suma de dinero al juglar Antton de Echalecu para comprar una mandola.
Aldapeko María María la de Aldapa
sein egiñik dago ha dado a luz un niño
aretxen bisitara y a visitarla
yoateko nago. he de ir.
Imilaun bi gaztaina (le llevaré) dos celemines de castañas
txorta bi berakatz dos ristras de ajos
amazortzi matasa dieciocho madejas
bederatzi ardatz. y nueve husos