Almadías. Bibliografía
Recien celebrado el Almadiaren Eguna- Dia de la Almadía en Burgi, aprovecho para presentar tres de los libros más apropiados, en mi opinión, para conocer el mundo de las almadías en Navarra.
Almadías en Navarra. Merindad de Sangüesa
Juan Cruz Labeaga Mendiola Instituto Príncipe de Viana. Gobierno de Navarra 1992
Se trata de un magnífico y extenso trabajo que recoje la historia de la actividad almadiera en los ríos de Navarra desde el siglo XVI hasta la actualidad. Con importante soporte gráfico, incluyendo las antiguas y valiosas fotografías del Marqués del Villar, transcribe además, más de 100 documentos recogidos de los archivos oficiales, sobre las almadías. Gran trabajo del historiador y etnógrafo de Viana, afincado en Zangotza, Juan Cruz Labeaga.
Maderistas y almadieros del Roncal 1945-1955
Félix Sanz Zabalza Edición personal 1993
Testimonio personal de Félix Sanz, natural y vecino de Burgi que, aunque no llegó a realizar la actividad propia de almadiero, si la tuvo muy cercana, en su familia y en sus vecinos roncaleses. A lo largo de algo más de doscientas páginas, describe de forma amena y cercana, la citada actividad, desde la tala de la madera en el monte, hasta la construcción de las almadías y su descenso por el río Eska, durante el tercio emdio del siglo XX. Muy valioso testimonio etnográfico.
Almadías por los ríos de Navarra
Fernando Hualde, Félix Sanz y Satur Napal
Editorial Evidencia Médica S.L. 2008
Trabajo recopilatorio de carácter divulgativo, en el que además de la historia de la actividad almadiera, se recojen aspectos técnicos de la construcción de las mismas. Una buena parte de la publicación está dedicada a la Asociación Cultural de Almadieros de Navarra,fundada a finales del pasado siglo y sus actividades, la creación del Museo de la Almadía en Burgi y al celebración en la misma localidad, el último sábado de abril de cada año, del Día de la Almadía- Almadiaren Eguna. Amplio soporte fotográfico de estos eventos.