Ortzadar. Arri arri mandoko.
Esta canción infantil fue recogida en la localidad salacenca de Otsagabia por el Aita Donostia el 23 de agosto de 1944 cantada por Juana Engrazia Adot Cambra de 70 años, junto con otras cuatro canciones que había aprendido de su madre. Parece ser que se cantaba con el niño sentado en las piernas imitando el movimiento del trote del equino y tocando a la vez las partes a las que se refiere el canto.
Documentos originales del P.Donostia
En 1973 fue publicada en el Nafarroako Euskal Kantu Zaharrak del P. Jorge de Riezu.
En la versión cantada y grabada por el grupo Ortzadar en su disco Ekialdetik kantuz eta doinuz de 1976 se realizó un arreglo añadiéndole una música de danza de la misma localidad de Otsagi, en concreto una de las danzas de palos, el Modorro o Moyorro interpretada, como es lo habitual, con dulzaina. Se acompaña, entre otros instrumentos, de percusión con cucharas de bog (ezpeleko goilareak)

Bihar Iruñerako,
etzi Zangozarako.
Handik ze ekarriko?
Erraztun bat eriko,
Boneta bat buriko
Zapatiko zangoko.
Arre arre macho. Mañana a Iruñea, pasado mañana a Zangotza.
¿Qué traeremos de allí?
Un anillo para el dedo, una boina para la cabeza, unos zapaticos para los pies.