Elizondoko Zaldarriaga baserria

Zaldarriaga baserria 1912 an

Una de las fantásticas fotografías de la colección de caseríos baztaneses con la que Pedro Satué, Fray Pedro de Madrid, fue premiado y que recoge el libro recién editado Etxezarra (Ver referencia en el apartado Liburuak de esta web)

Pedro Satué Blanco nació en Madrid en 1880. Huérfano de padre con 13 años, en 1894, ingresó en el recién fundado colegio-seminario seráfico de los capuchinos en Lekarotz. Fundado como centro de enseñanza religiosa estaba muy preparado también para la formación en diversas ciencias y contaba con gabinetes científicos, talleres de arte y música y un buen laboratorio de fotografía. En 1900 Pedro Satué recibió el hábito capuchino adoptando el nombre de Fray Pedro de Madrid y en 1906 fue ordenado como sacerdote. Sus aptitudes artísticas le llevaron en poco tiempo, a ser maestro docente en dibujo y pintura, tocaba con soltura el contrabajo y el violonchelo y ya desde novicio aprendió fotografía en el taller, preparando químicamente las placas, realizando tomas, revelando y retocando imágenes. Para 1908 era el principal responsable del taller de fotografía. Como fotógrafo “oficial” impresionó numerosas placas del colegio, de la comunidad de religiosos y estudiantes, no solo de Lekarotz sino de toda la provincia capuchina. En la primavera de 1912 recorrió  todos los pueblos y barrios de Baztan  fotografiando caseríos y a sus habitantes ocupados en las labores cotidianas. Con las mejores 24 fotografías se presentó al certamen convocado en Pamplona con motivo del Centenario de la Batalla de las Navas de Tolosa obteniendo dos de los más importantes premios. El gran valor etnográfico de su colección de caseríos suscitó el interés de muchas instituciones de Euskal Herria y lo catapultó en su carrera como fotógrafo. En 1919 abandonó los hábitos, recuperando su nombre de Pedro Satué y volvió a Madrid en donde en 1924 abrió un estudio profesional de fotografía. A partir de entonces sus colaboraciones en las revistas y publicaciones gráficas de Madrid, ABC, Blanco y Negro o La Esfera, fueron numerosas. Se sabe que en 1932 enfermó de una afección neurológica, probablemente progresiva y falleció en 1936 a la temprana edad de 56 años.