Estación de Liedena 1915.

 

 

Liedena 1915
Fotografía Roldán. Revista La Hormiga de Oro. 24.7.1915

En la magnífica fotografía de Roldán se observa la Estación del ferrocarril de El Irati en Liedena el día 8 de mayo de 1915. Ese día se organizó un convoy especial que partió de Iruñea a las seis de la mañana, con motivo del traslado de los restos de los Reyes de Navarra desde Yesa hasta el Monasterio de Leire.  En la imagen se observan, el ferrocarril y los coches que, desde Liedena  se disponían a trasladar a autoridades y visitantes a Leire, algunos roncaleses con sus trajes típicos; todo, ante la atenta mirada desde la ventana de la Estación, de una señora con un niño.

Cuando en 1836 el monasterio de Leire de la orden cisterciense fue desamortizado y sus monjes expulsados, el conjunto monástico fue puesto a la venta pero nadie llegó a adquirirlo. Abandonado a su suerte, se utilizaba como refugio de los pastores, pero el saqueo llevó a la ruina total del mismo. Hasta los huesos de varios de los primeros reyes navarros que estaban recogidos en el panteón real fueron profanados y arrojados por tierra.  Enterado el párroco de Yesa, los recogió y trasladó a su parroquia en 1863. Sin embargo, en 1867 la abadía de Leyre se declaró  como Monumento Nacional y  poco después, en 1875  se reabrió al culto;  los restos de los Reyes fueron devueltos a su lugar. En 1888 se comienza la restauración del monasterio con lo cual, otra vez los osarios de los Reyes vuelven a la parroquia de  Yesa. Tras la finalización de las obras el 8 de mayo de 1915 son trasladados con gran boato y presencia de autoridades, en el arca construida por el arquitecto Manuel Ruiz de la Torre nuevamente hasta el Monasterio en donde permanecen desde entonces. El acto fue recogido con una buena reseña y varias fotografías, entre las que está la  que nos ocupa, en la revista, editada en Barcelona, La Hormiga de Oro el 24 de julio de 1915.