El lugar donde se sitúa el castillo actual parece haber sido el asiento de los vizcondes de Baigorri durante ocho siglos, desde 1033 hasta 1830. Etxauzia con sus dos torres de ángulo medievales (siglo XII?) y sus atalayas modernas (siglo XVII?), de forma ligeramente rectangular, se encuentra edificado en un promontorio rocoso, dominando Baigorri.Las partes más antiguas del castillo son fechadas entre finales del siglo XI à principios del siglo XII, pero fue ampliamente reconstruido a finales de siglo XVI y su interior reorganizado en los siglos XVII, XVIII, y posteriormente en el siglo XIX. Parece que en su origen el castillo fue totalmente construido en madera.
Etxauzia en la actualidad
Según el historiador Jean de Jaurgain (La Vasconie, 1898), Santxo III, rey de Pamplona (1004-1035) le habría confiado el valle de Baigorri, territorio politico-administrativo que reuniría once aldeas (posiblemente todavía no definidas en la época), a un gran señor entre sus allegados a quien nombra vizconde en 1033. Garcia Loup es, a esta fecha, boutillier de la corte y el hermano del conde de la Vizcaya. Los vizcondes de Baigorri allegados a los reyes de Navarra a los que le sirven en la corte desde el principio del siglo XI, pero también en los ejércitos y las fortalezas reales, en la administración, y en la cabeza de las «merindades» (regiones administrativas de Navarra a partir del siglo XIII). A partir de mitad del siglo XIV los vizcondes de Baigorri se hacen llamar «de Etxauz», lo que corresponde muy ciertamente al nombre de su morada principal: el castillo. Las primeras menciones de este nombre han sido encontradas en los archivos de Pamplona, refiriendose à una María d’Echaoz, hija del vizconde, en 1350 y de Miguel d’Echaoz, jinete y posiblemente hijo del vizconde, que estuvo a las ordenes del rey Charles II de Navarra en Normandía hasta 1364, año de su muerte en combate.
La dinastía conoce sus horas de gloria a finales del siglo XIV y principios del siglo XV con Semen Garcia, 14 vizconde de Baigorri, dicho Señor de «Echautz» en 1371, es Señor («alcayte») del castillo real de Rocaforte (Isturitz), que guarda la frontera con Labourd Aquitain. En 1389, es armado caballero por rey Charles III el Noble en persona y participa a su coronamiento en 1390. Su hijo, Jean, es hecho caballero de la orden de Saint-Jean-de Jérusalem en 1413. Es gobernador de la región de Lizarra. Con ocasión de sus bodas, que se efectuan en el castillo real de Olite en 1398, Charles III le ofrece una carrera de toros y 725 «pieles de ardillas».
Entre 1512 y 1527, Gratian d’Etxauz, vinculado al clan nobiliario de Gramont, defiende, al lado de los soberanos legítimos, Jean d’Albret y Catherine de Foix-Béarn, la independencia de Navarra. Una vez Navarra conquistada, los Etxauz, fieles a la dinastía de Albret caído, se hacen grandes señores en el nuevo pequeño reino que se organiza en 1527 en el norte de los Pirineos, la futura » Baja Navarra «. Los Etxauz se asientan en los Estados de Navarra, al lado de Gramont, Luxe y otros señores siguen fieles a los reyes de Albret.El compromiso en la Liga católica de Antoine d’Etxauz, hijo de Gratian, le valió el incendio de su castillo por las fuerzas protestantes de la reina Juana de Albret . Es reconstruido , en buena parte, entre finales del XVI y principios del siglo XVII. Bertrand d’Etxauz, hijo menor del vizconde Antoine se hace obispo de Bayona entre 1599 y 1617, luego arzobispo de Tours hasta su muerte en 1641. Es por otro lado primer capellán de Henri IV y de Luis XIII. La carta que le escribe a finales del siglo XVI a su hermano Jean, es un documento interesante ya que es totalmente redactado en vasco.
A comienzos del siglo XVIII, vizcondado y castillo pasan a la familia de Saint-Martin (Capbreton, en Gascogne), luego hacia 1750, a Caupenne d’ Amou (Saint-Pée, Labourd). La vizcondesa Marta Magdalena de Saint Martin, (que se casó con Henry Caupenne d’ Amou) emprende unà especie de » reacción nobiliaria «, a finales del siglo XVIII,exigiendo derechos y ventajas nobiliarias anacrónicas por parte de la poblacion de Baigorri, lo que suscita enfrentamientos con dicha población. Los buenos años de los siglos XIV y XVI están lejos y los señores de Etxauz deben contentarse en lo sucesivo con un modo de vivir más modesto.
El 23 de enero de 1795, Juana-Marie Marguerite Caupenne d’ Amou, heredera del título y del castillo se casa con Jean Harispe, hijo de un burgués de Donostei (Saint-Etienne, aldea principal del valle de Baigorri). Pero la pareja no tiene hijos, y la dinastía vicomtale se acaba con Juana-Marie Marguerite, última dama de Etxauz, el 10 de febrero de 1832. Harispe, capitán de la armada francesa durante las guerras de la Convención, fue el fundador del cuerpo franco de los » cazadores vascos » que rechaza la invasión española entre 1793 y 1794 (particularmente en el momento de la batalla del peñasco de Arrola, encima de Baigorri). Jefe militar cuya reputación va creciendo, participa poteriormente, sin sus cazadores vascos, en las campañas napoleónicas, es hecho conde del Imperio, y posterior mariscal de Francia bajo el Segundo império. No habita sin embargo el castillo donde permanece su esposa. Reside en el castillo de Lacarre del que se hizo propietario.
El castillo de Etxauz es vendido por la sobrina de Juana-Marie Marguerite en 1848, a la familia vasco-irlandesa de los d’ Abbadie d’Arrast de los cuales Charles vivió en el castillo hasta su muerte, en diciembre de 1901.Etxauz quedó como bien familiar, y el nieto de Charles, Harry, lo frecuentaba. Éste trabajaba en Hollywood, primero como asistente de Charlie Chaplin, y después como realizador y guionista en los años 1920 y 1930. Harry d’Abbadie y Chaplin vinieron varias veces al castillo de Etxauz (en 1925, 1926 y 1931) a pasar unos dias.
Soldados alemanes junto al castillo
Entre 1940 y 1944, el castillo fue requisado por el ejército alemán que estableció allí su cuartel general. Los soldados que residieron allí (austríacos de los Alpes, acostumbrados a la montaña, con la misión de impedir a los pasadores atravesar la frontera) realizaron algun grabado en alemán sobre una pared todavía visible hoy en el ático. Aunque siempre en manos de los d’ Abbadie de Arrast, el castillo deja de ser frecuentado después de la Liberación. En 1976, Eleanor Boardman, la actriz hollywoodiense viuda de Harry d’ Abbadie d’ Arrast fallecido en 1968, vendió el castillo.
Siguieron años difíciles: el castillo es separado del conjunto de su dominio luego revendido a vecinos del lugar. Es saqueado y dejado al abandono hasta 1994.
Desde entonces se contemplan varios proyectos de rehabilitación fracasados por falta de financiaciones o de apoyos. Los servicios del Estado, alertados por el estado del castillo, se dieron cuenta que este monumento del patrimonio local debía ser salvaguardado y en diciembre de 1989 se declara como Monumento Histórico. Etxauzia es comprado en 1994 por los señores Pierné, que lo restauran completamente y lo reamueblan, recibiendo el Gran Premio Nacional de «Vieilles Maisons Françaises». Etxauz se convierte en Casa de huéspedes acogiendo, además, bodas y recepciones.
En diciembre de 2003, el matrimonio Pierné vende el castillo al Sr. Azrani, hombre de negocios de Míami cuya esposa tiene su origen en Erratzu. Los Azrani frecuentan el castillo en verano pero permiten a los vecinos Baigorri su utilizacion con ocasión de mercados nocturnos, de visitas organizadas o fiestas de las ikastolas. En la actualidad existe un proyecto de la asociación Etxauzia para adquirir el castillo con el fin de hacer una «Nafartarren Etxea», un lugar de descubrimiento e intercambio en torno a Navarra, y accesible a todos.
Información tomada de la asociación Etxauzia desde su web: www.etxauzia.org