Genocidio en Euskal Herria 1936-1945

Irujo0001 Autor: Xabier Irujo Amézaga

Editorial Nabarralde 2015

«Genocidio en Euskal Herria» es un trabajo que induce a la reflexión y da nombre a lo ocurrido en suelo vasco entre 1936 y 1945. Irujo plantea una afirmación que aunque de dificil asimilación por parte de los Estados-agente, supone una respuesta contundente y un nuevo paradigma histórico para el pueblo vasco.

Basándose en la definición que el jurista polaco Lemkin dio al término genocidio en 1944 – destrucción intencional de un grupo de seres humanos-, Irujo construye una explicación ampliamente documentada sobre al actividad genocida en el territorio vasco. Genocidio no significa necesariamente la destrucción inmediata de una nación, excepto cuando se realiza mediante el asesinato en masa de todos los miembros. Su significado expresa mas bien un plan coordinado, compuesto por diferentes acciones destinadas a destruir los fundamentos esenciales de la vida de grupos nacionales con el objetivo de aniquilarlos. Dicho plan buscaría la desintegración de las instituciones políticas y sociales, la cultura, el lenguaje, los sentimientos nacionales, la religión y la existencia económica de grupos nacionales, y la destrucción de la seguridad personal, la libertad, la salud, la dignidad e incluso la vida de las personas pertenecientes a esos grupos.

De lectura imprescindible para comprender bien nuestra historia reciente