Irotz y el puente de Iturgaitz

1922. Panorámica de Irotz en Esteribar.  Fotografía de  Carmelo Butini

En el centro el puente de Iturgaitz sobre el rio Arga, con su gran arco central rebajado y estructura asimétrica,  con otros dos arcos en la margen izquierda y uno sólo en la derecha. Debe su nombre a un manantial subterráneo que desagua junto a su estribo izquierdo, lugar que fue utilizado por las lavanderas del llamado Barrio Bajo del pueblo, y está documentado desde 1550.  Este barrio estaba constituido por el viejo molino y la casa, ermita de Monserrat y hospital de peregrinos de San Miguel cuyos edificios están, también, documentados desde el siglo XVI y se observan a la izquierda de la fotografía junto al puente de Iturgaitz, por el que el  camino de Santiago atraviesa el Arga pasando de su margen izquierda a la derecha. El edificio-hospital,  en los años en que fue tomada la fotografía, sirvió de escuela para los niños y niñas de la localidad. Justo debajo del puente existe un profundo pozo que durante años ha servido, y aún lo hace, de popular lugar de baño, que muchos hemos utilizado en nuestra juventud,  siendo frecuentes los arriesgados saltos desde su pretil.

El autor de la fotografía es el tudelano Carmelo Butini Cabañas, que ejerció de médico en la localidad de Uharte desde 1917 hasta su muerte en 1951. Gran aficionado a la fotografía,  su colección contiene cientos de magníficas fotografías de Uharte y su entorno cercano.