Luzaideko Jauziak. Ortzadar
Pieza instrumental en la que se interpretan dos de los jauziak que, junto con otros muchos, conforman el conjunto de las mutildantzak que son bailadas por los danzantes o bolantes de Luzaide en sus fiestas de carnaval, hoy trasladadas al dia de Pascua. Los jauziak son danzas bailadas en corro, en sentido contrario a las agujas del reloj, muy propias de la bajanavarra y en donde los distintos pasos, si no se conocen de memoria, son marcados por uno de los danzantes a viva voz.
Aunque clásicamente se han considerado como mutildanzak o danzas de hombres en la actualidad son bailadas indistintamente por chicos y chicas. En los últimos años, además, se han hecho muy populares y junto con las clásicas jotas y purrusaldas, se interpretan con frecuencia por danzantes espontaneos en cualquier plaza o fiesta popular
Originariamente es más que probable que el instrumento con que se tocaban los jauziak fuera la txirula aunque hoy dia son habitualmente interpretados por una pequeña orquesta o txaranga, compuesta de trombón, saxofón, clarinete, trompeta y percusión. Es sabido que a finales del siglo XIX el famoso músico y violinista de Ispuru (BN) Faustin Bentaberry lo hacía con su violín lo que le permitía, colocado en el centro del corro, cantar los pasos a los danzaris. A comienzos del siglo veinte, formó una pequeña orquesta, llamada Faustin que comenzó a interpretar las danzas y jauziak de los bolantes de Luzaide y de otros lugares y festejos bajonavarros, manteniendose desde entonces la costumbre de la orquestina o txaranga.
La interpretación de estos jauziak por el grupo Ortzadar, e incluida en el segundo de sus discos, se hace con violín, que lleva la melodía, y acompañamiento de piano y atabal.